-
Archives
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- febrero 2011
- noviembre 2010
- octubre 2010
- agosto 2010
-
Meta
medias
object(WP_Post)#4922 (26) { ["ID"]=> int(21800) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2025-07-11 13:54:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2025-07-11 11:54:22" ["post_content"]=> string(463) "https://consejoevangelicodecanarias.com" ["post_title"]=> string(37) ""La leyenda de mi" pronto en Canarias" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "es-la-leyenda-de-mi-pronto-en-canarias" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-07-11 18:49:54" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-07-11 16:49:54" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(32) "http://www.auderset.com/?p=21800" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["post_title_ml"]=> string(45) "[:es]"La leyenda de mi" pronto en Canarias[:]" ["post_title_langs"]=> array(1) { ["es"]=> bool(true) } }
“La leyenda de mi” pronto en Canarias
https://consejoevangelicodecanarias.com More…
object(WP_Post)#4923 (26) { ["ID"]=> int(15043) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2019-02-12 15:02:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-02-12 13:02:01" ["post_content"]=> string(140) "" ["post_title"]=> string(29) "Entrevista con Alain Auderset" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "es-entrevista-con-alain-auderset" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2019-02-12 15:22:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2019-02-12 13:22:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(32) "http://www.auderset.com/?p=15043" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["post_title_ml"]=> string(37) "[:es]Entrevista con Alain Auderset[:]" ["post_title_langs"]=> array(1) { ["es"]=> bool(true) } }
object(WP_Post)#4918 (26) { ["ID"]=> int(14144) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2018-02-20 18:03:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2018-02-20 16:03:14" ["post_content"]=> string(3880) "" ["post_title"]=> string(44) "Entrevista sobre la animaciòn « Corazon »" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "es-entrevista-sobre-la-animacion-corazon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2018-02-20 18:46:09" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2018-02-20 16:46:09" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(32) "http://www.auderset.com/?p=14144" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["post_title_ml"]=> string(101) "[:fr]Entrevista sobre la animaciòn « Corazon »[:es]Entrevista sobre la animaciòn « Corazon »[:]" ["post_title_langs"]=> array(2) { ["fr"]=> bool(true) ["es"]=> bool(true) } }‘Corazón’: el vertedero y la ciudad hablan de la graciaEl dibujante suizo Alain Auderset produce un nuevo cortometraje animado para redes sociales con el objetivo de compartir un mensaje sencillo y transformador.Un corazón perdido en un vertedero en las afueras de una hermosa ciudad.Así es como comienza el video de 4 minutos del artista suizo Alain Auderset. Basado en una de sus obras de ilustración, un equipo de artistas y profesionales (desde músicos hasta productores) ha trabajado en “Heart” (Corazón), diseñado para llegar al público aprovechando el tirón del formato de vídeo en las redes sociales.No es el primer experimento de Auderset en el mundo de la animación. En 2016, su cortometraje sobre el personaje “Willy Grunch” se hizo viral, llegando a millones de personas en Facebook a través de páginas en inglés, francés, ruso o castellano. Una vez más, el mensaje es sencillo y directo: “No merecemos el paraíso”. La esperanza de Alain es que el video llegue a personas de todas las culturas.Pregunta. ¿Por qué decidisteis hacer el vídeo?Respuesta. Soy dibujante de comics, pero no solamente eso. Tengo en mi corazón el deseo de llegar al máximo número de personas con el mensaje de Jesús. Es eso lo que le hace falta a la gente. Y me he dado cuenta que hoy hay más gente que mira vídeos en Youtube o Facebook que gente que lean comics. Entonces por eso hemos hecho esa adaptación, que es un trabajo fenomenal. Pienso que la gente no se dan cuenta hasta qué punto.P. Las animaciones explican el evangelio de una forma diferente... ¿A qué tipo de gente crees que puede llegar?R. Me he dado cuenta que muchas veces las iglesias quieren dar el mensaje del evangelio a la gente de hoy, pero con una manera de hablar demasiado típica de cultura evangélica. Y lo que pasa es que la gente que no tiene interés en las iglesias y no entienden el mensaje. Por eso intento seguir lo que se hace culturalmente en el internet de todos y no solo en la iglesias. Ese mensaje está diseñado para llegar -con el idioma del dibujo y de la música únicamente- a toda persona, sea cual que sea su nacionalidad, su idioma o su cultura.P. ¿Cómo explicarías en tus palabras la Gracia de Dios?R. Exactamente como en este video. Somos pecadores. No merecemos ir al paraíso. Cuando digo paraíso no es solamente un lugar en el cielo, sino sobre todo la oportunidad de estar en presencia de Dios como un amigo. Y Dios nos ha amado tanto que nos ha dado a su hijo Jesucristo. A través de su muerte en nuestro lugar, podemos ser purificados y alcanzar en su presencia.Protestante digital.com http://protestantedigital.com
Entrevista sobre la animaciòn « Corazon »
object(WP_Post)#4917 (26) { ["ID"]=> int(11736) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2016-11-09 15:51:25" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2016-11-09 13:51:25" ["post_content"]=> string(1625) " El programa ¨Buenas noticias” de la cadena nacional de España Tele 2, presenta al autor Alain Auderset apodado “El Valero”. Un autor de cómic conocido sobre todo en el mundo francófono (Suiza, Francia, Bélgica, Quebec).Tiene nacionalidad suiza por parte de padre, pero española por parte de madre y siempre ha sentido un gran amor por el mundo hispano. Su primer libro “¡Ay Dios mío!” (“Idées Reçues” en francés), por fin está disponible en español. Alain anuncia el Evangelio con mucho humor y no deja a nadie indiferente. El autor saca un dibujo animado con los estudios americanos de Moondog-animation que se convierte en viral a través de internet con más de 40 millones de visitas. Su personaje Willy Grunch arrasa, el éxito es planetario. Este es un fragmento del 13 de noviembre de 2016. Descubra el programa completo en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/bu... " ["post_title"]=> string(23) "Una locura en el cómic" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "une-folie-dans-le-comic" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2016-12-01 13:27:09" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2016-12-01 11:27:09" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(32) "http://www.auderset.com/?p=11736" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["post_title_ml"]=> string(128) "[:fr]Auderset sur la chaine nationale d'Espagne[:de]Ein Wahnsinn in Komiks[:en]Madness in cartoon[:es]Una locura en el cómic[:]" ["post_title_langs"]=> array(4) { ["fr"]=> bool(true) ["de"]=> bool(true) ["en"]=> bool(true) ["es"]=> bool(true) } }
Una locura en el cómic
object(WP_Post)#4962 (26) { ["ID"]=> int(11196) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2016-05-19 14:22:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2016-05-19 12:22:29" ["post_content"]=> string(7970) "“Las imágenes son un lenguaje universal que todos entienden”El dibujante suizo Alain Auderset cuenta cómo su video de animación “Willy Grunch” se hizo viral en Facebook. Su nuevo proyecto es un “libro sin palabras” para compartir el evangelio.Alain Auderset vive con su familia en una casa típica de Suiza y le encanta estar rodeado de naturaleza. En los últimos años, las historias ilustradas del artista han tenido un impacto significativo (110.000 libros vendidos) en su país y fuera de él: Francia, Alemania, USA... Aparte de su faceta de diseñador, Alain toca música rock con la banda Saahsal y da charlas acerca del arte, la vida y Dios en colegios, asociaciones culturales, iglesias y cualquier otro lugar al que le inviten.Un corto de animación de 2 minutos que creó hace 3 años con su personaje Willy Grunch se hizo viral en Facebook de forma repentina en marzo, cuando una página de Facebook rusa publicó su video. Unos días después, lo habían visto 3 millones de personas. Auderset explica los detalles de la historia en su sección Cita con Dios del Cultural en Protestante Digital, en el artículo titulado “Buzzz”. En esta entrevista también le preguntamos a Alain sobre su nuevo proyecto para compartir el mensaje de la Biblia a través de dibujos, llamado “Coeur (Corazón)”. Pregunta. El vídeo de Willy Grunch se hizo viral de repente. ¿Cuántas visitas tiene? ¿Esperabas algo así? Respuesta. Lo asombroso de este revuelo que se ha montado no es sólo que tenga 3,7 millones de reproducciones en la página rusa, sino el hecho de que el mismo vídeo empezó a aparecer en otros sitios que no tienen relación entre sí. Después me dijeron que el vídeo se había publicado en una página de Egipto, donde tuvo medio millón de reproducciones en sólo dos días. En otra página de Venezuela tenía 1,7 millones más. También apareció en Francia y en muchos otros lugares. Ahora hemos superado los 28 millones de reproducciones, y aún sigue subiendo. Así que no, no me esperaba esto. Y sin embargo, todo comenzó exactamente el mismo día que oré a Dios pidiendo por este proyecto. El 5 de marzo.P. ¿Te ha abierto esto nuevas puertas como autor?R. Sí, el periódico 20 minutos en Suiza escribió un artículo sobre el video, y 2 millones de lectores pudieron leer que Dios escucha nuestras oraciones. Pero hay más cosas en camino. El estudio de animación Moondog, la gente con la que hice Willy Grunch, han empezado a buscar fondos para crear nuevos episodios. Todo el mundo puede participar (aquí) y ayudar a convertir en realidad nuevos dibujos en la misma línea de Willy Grunch. Escribí dos guiones que creo que pueden tocar a mucha gente, al menos tanto como el primero.P. Hablemos de su nuevo proyecto, “Corazón”. No hay ni una sola palabra en todo el libro, pero el mensaje es muy fácil de entender y se presenta de manera divertida. ¿En qué audiencia estaban pensando?R. Lo bueno de esto es que las imágenes son un lenguaje universal que todos pueden entender, desde los niños hasta los adultos (aunque las personas mayores están menos acostumbradas a entender el contenido visual). Somos una generación que ha crecido rodeada de imágenes gracias a la televisión, las películas, los dibujos animados y los cómics. Por eso, el libro está dirigido a todo el mundo, ya sean occidentales, asiáticos, africanos... Es la “magia” de la imagen.P. Al pasar las páginas del libro vemos números (1,2,3...) que al final están conectados con versículos de la Biblia. ¿Creaste toda la historia a partir de los textos bíblicos?R. En este libro he querido resumir la esencia del evangelio, que consiste en el regalo de la vida que dio el hijo de Dios por nosotros y la salvación por gracia. La sangre de Jesús nos limpia. Así que sí, en el libro puedes encuentrar un mensaje concentrado de la Biblia.P. ¿Crees que la gente puede identificar con el “corazón sucio” de su libro? ¿Las personas se ven perdidas y creen que necesitan limpiarse?R. Creo que las personas no admiten sus debilidades frente a otros, pero cuando están solos y son honestos consigo mismos, se dan cuenta de que tienen necesidades. Al mismo tiempo, la mayoría de la gente se miente a sí misma acerca de su condición. De alguna manera todos creemos que somos mejores que otros. Incluso nosotros, los cristianos, pensamos así, ¿no es cierto? Por eso es necesaria la acción del Espíritu Santo para convencer a la gente de lo que son realmente. Si queremos que este libro sea eficiente, debemos distribuirlo con la complicidad del Espíritu Santo, porque es Él y sólo Él el que toca los corazones.P. Una parte de la historia es cuando el rey se daña a sí mismo para dejar que salga algo nuevo. ¿Qué querías comunicar con esta parte?R. El hecho de que Dios dio a Su hijo trajo gran sufrimiento para él. Jesús es la “cosa” más importante para Dios padre. Él podía volver a crear cuando quisiera la gloria y el honor, el oro, la plata y todas las cosas que creó. Pero dar a su hijo por nosotros, que no lo merecíamos de ningún modo, debió ser terrible. Esa es la prueba de amor más hermosa que podríamos imaginar.P. Una pregunta que puedes haber oído otras veces. ¿Tu fe te hace un “artista cristiano”?R. Me considero amigo de Dios, y resulta que también dibujo.P. Por último, si alguien quiere una copia del libro, ¿cómo puede ponerse en contacto contigo?R. Es muy fácil, sólo tiene que escribirme un correo electrónico a esta dirección: atelier@auderset.compara leer la enrevista orijinal, pulsar el logo de protestante digital" ["post_title"]=> string(38) "Entrevista sobre el Libro sin palabras" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "interview-sur-la-bd-sans-paroles" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2016-05-19 14:49:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2016-05-19 12:49:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(32) "http://www.auderset.com/?p=11196" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["post_title_ml"]=> string(172) "[:fr] Interview sur la BD sans paroles [:de]Interview über den Komik ohne Worte[:en]Interview on A cartoon book without words[:es]Entrevista sobre el Libro sin palabras[:]" ["post_title_langs"]=> array(4) { ["fr"]=> bool(true) ["de"]=> bool(true) ["en"]=> bool(true) ["es"]=> bool(true) } }